Vie 04.Jul.2025 14:11 hs.

Buenos Aires
T: 13.3°C  H: 62%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Bazze - Canje de deuda: “Con esta ley estamos debilitando la posición argentina”

11.09.2014 08:33 |  Noticias DiaxDia  | 

El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Miguel Bazze (UCR – Buenos Aires) afirmó -durante la sesión del pago de bonos de deuda- que “a partir de esta Ley estamos debilitando sin ninguna duda la posición del Estado argentino, nos estamos haciendo cargo de la responsabilidad, estamos incorporando la posibilidad de que se nos demande por no cumplir como corresponde con los contratos, y todo esto es consecuencia de la falta de seriedad, responsabilidad y de capacidad con la que el gobierno argentino asumió este debate”.
“Es tiempo de que el gobierno entienda que ya no se trata de sostener un relato, que se trata de empezar a resolver problemas”, dijo Bazze y recordó que durante las negociaciones con el Club de Paris “desde distintos sectores de la oposición se le reclamaba al gobierno que asumiera una posición más responsable. Advertíamos que íbamos a tener que terminar pagando y que lo mejor era asumir con responsabilidad esa negociación. Desde el gobierno se nos acusaba incluso que lo único que nos interesaba era pagar. Finalmente, lo que ocurrió fue que de la noche a la mañana el gobierno fue corriendo a cerrar con el Club de Paris, en las condiciones que desde el Club de Paris se le impusieron y en 14 horas se terminó un acuerdo que nos costó 3000 millones más de lo que podríamos haber pagado como consecuencia de la falta de capacidad y de gestión del gobierno”.
“Algo muy parecido nos pasó con el tema de Repsol, primero el gobierno se olvidó de los controles que debía realizar a la empresa petrolera. A cambio de no ejercer esos controles incorporó a la empresa a amigos del poder y después cuando tomo conciencia de la profunda crisis energética a la que la impericia y la irresponsabilidad del gobierno había llevado el país, tomó la inteligente decisión, que acompañamos, de expropiar a la empresa”, explicó. Agregó que “esa inteligencia tenía límites y en lugar de sentarse a negociar como correspondía también perdió el tiempo y hasta se hicieron afirmaciones irresponsables en el sentido de que no se iba a pagar a la empresa y afirmaban que tenían deudas importantes con el país. Sin embargo, un día -también de la noche a la mañana- salieron corriendo a España a ver como se sentaban con los dueños de Repsol para terminar pagándole exactamente lo que los dueños de Repsol le impusieron al gobierno argentino”. “Y en esa ocasión vinieron, como hoy, a este Congreso de la Nación a aprobar una ley que tampoco necesitaban por cuanto la expropiación ya había sido dictada por ley, pero trajeron una ley que –como esta- no necesitaban. Pero la hicieron para que este Congreso de la Nación se hiciera responsable de aprobar una tasación que nunca existió. En definitiva, la ley la necesitaba el gobierno para cubrirse las espaldas porque estaba pagando la empresa por encima del valor que valía o que podía costarle a los argentinos”.
“Algo similar están haciendo en esta oportunidad, la verdad es que esta ley no se necesita”, indicó y subrayó que “esta ley la necesita el gobierno porque en realidad también está buscando cubrirse las espaldas”. “En realidad, el gobierno sabe que con esta ley no perfecciona absolutamente nada y que es muy posible que instale a la Argentina en una situación de debilidad porque probablemente estemos asumiendo la responsabilidad que hoy el Estado argentino no tiene”.
“Es absolutamente cierto que el Estado argentino ha cumplido con los pagos al depositar lo correspondiente para que cobren los tenedores de bonos que entraron en el canje. A partir de esta Ley estamos debilitando, sin ninguna duda, la posición del Estado argentino. Nos estamos haciendo cargo de la responsabilidad, estamos incorporando la posibilidad de que se nos demande por no cumplir como corresponde con los contratos, y todo esto es consecuencia de la falta de seriedad, responsabilidad y de capacidad con la que el gobierno argentino asumió este debate”, dijo.
Bazze argumentó finalmente que “desde distintos bloques se advirtió que podíamos acompañar, se tuvo una actitud absolutamente responsable. Se le pedía al gobierno que defendiera los intereses de la Argentina de otra manera, que recurriera al acuerdo con los tenedores de bonos. En definitiva, una vez más, el gobierno de la República Argentina se encaprichó en actitudes absolutamente irresponsables y ahora nuevamente, como tantas veces, vienen corriendo a este recinto a tratar de aprobar algo que va a debilitar las posibilidades de Argentina”.


COMENTARIOS
síganos en Facebook